- Responde a las preguntas: ¿Cuánto he facturado este més? ¿Cuándo he emitido ese documento? (factura o borrador)
- Permite comprobar todos los documentos creados (facturas o borradores), ya pagados o en deuda.
- Presenta el detalle de cada línea de cada factura, es decir, una línea para cada servicio, producto o bono que has vendido.
- Responde a las preguntas: ¿Cuánto he recibido? ¿Y cuándo he recibido?
- Permite comprobar todos los valores recibidos (que el cliente efectivamente ha pagado). Si el cliente aún no ha pagado su deuda (en factura o borrador), el valor no va a aparecer en ese informe.
- Presenta solo una línea para cada medio de pago utilizado en el documento.
- Permite distinguir entre los diferentes medios de pago.
Preguntas frequentes:
Hay dos razones, muy frecuentes y que ocurren en el día a día de cualquier negocio:
1. El cliente tiene una deuda (emitida este més a través de una factura o borrador) y aún no la ha pagado.
Este més, se ha hecho una venta, pero el cliente (aún) no la ha pagado.
2. Este més, un cliente ha pagado una deuda asociada a un documento emitido el més pasado.
Este més, el cliente ha pagado, pero no se ha hecho una Venta/factura (pues ya habias emitido la factura el més pasado).
Los ingresos y las ventas son independentes: la asignación de un medio de pago a la venta de un servicio o producto no siempre es directa. Ejemplo práctico:

- Un cliente ha pagado una factura que incluye: 1 bono de un tratamiento por 300€ + 2 productos por 65€ + 1 libro por 20€;
- El cliente ha pagado 100€ en efectivo, 185€ en tarjeta y aún tiene una deuda de 100€.
No es posible decir que el cliente ha pagado los 2 productos en efectivo, o en tarjeta, o que están en deuda:
- Lo que el cliente ha pagado fue una parte del documento en su totalidad;
- El valor en deuda es una parte del documento en su totalidad.
En este ejemplo, el resumen del día es:
Ventas = 385€
- Servicios = 300€
- Productos = 65€ + 20€ = 85€
Ingresos = 285€
- Efectivo = 100€
- Tarjeta = 185€
Deuda = 100€